Escoge la película o video que quieres ver…
(hay que esperar un poco a que se cargue, puede tardar un poco… paciencia…)
España 1959. 105 minutos. A finales del 1800, en Hawai, un comité de higiene decidió que los leprosos debían pasar el resto de su vida en la isla de Molokai, un territorio completamente aislado, en el que imperaba la ley del más fuerte y la muerte. Allí llegó como voluntario el Padre Damián, un sacerdote belga de la congregación de los Sagrados Corazones. El misionero dedicó toda su vida a velar por los leprosos de la pequeña isla hawaiana.
Reino Unido 1981. 110 minutos. A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del “Ser Supremo”, pero, cansados de trabajar para él, decidieron robarle un mapa para poder viajar a través del tiempo y del espacio con la intención de robar grandes tesoros en distintas épocas. Además, sus viajes les han permitido conocer a diversos personajes históricos: Napoleón, Agamenón, el rey de Micenas (Sean Connery), e incluso Robin Hood (John Cleese).
Francia 2010. 120 minutos. A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región. A pesar del creciente peligro que los rodea y de las amenazas de los terroristas, los monjes deciden quedarse y resistir.
España 1955. 91 minutos. Después de una larga guerra, alguien deja un bebé a la puerta de un convento de frailes franciscanos que intentan, sin éxito, buscarle una familia. Pasan los años y aunque el niño vive feliz entre los monjes, no puede dejar de añorar a su madre. Marcelino se hace amigo de un Cristo crucificado que hay en el desván del convento: habla con él y le sube de la cocina pan, vino y lo que puede encontrar.
Francia 1960. 112 minutos. Film basado en la real y trágica historia acontecida con las dieciséis monjas carmelitas del convento de Compiègne en 1794, y recogida por el escritor francés Georges Bernanos en su obra teatral homónima, que a su vez se inspiró en la pieza “La última del cadalso” de la escritora Gertrud Von Le Fort. En plena Revolución Francesa, la joven Blanche de la Force decide protegerse en un convento y por eso ingresa en la orden Carmelita. Allí conoce a la alegre monja Sor Constance y a la madre Marie, entre otras, y es feliz junto a ellas a pesar de los conflictos externos y de las presiones de su padre para que deje el convento.
EEUU 2019. 106 minutos. Abby Johnson (Ashley Bratcher) es una de las directoras más jóvenes de las clínicas «Planned Parenthood» que existen en la nación. Ejerciendo ese cargo ha estado involucrada hasta en 22.000 abortos y ha aconsejado a innumerables mujeres con respecto a la toma de decisiones relacionadas con la reproducción. Su pasión por la materia la llevaría a convertirse en la portavoz de la franquicia, luchando por establecer la legislación en la que ha creído firmemente desde su adolescencia. Sin embargo, un día su perspectiva toma un inesperado rumbo tras presenciar algo que la marcará de por vida.
EEUU 2004. 126 minutos. Dirigida por Mel Gibson cuenta la historia de las últimas doce horas de agonía de Jesús de Nazaret el cual está condenado a morir crucificado.
EE.UU. 2017. 132 minutos. Después de sufrir una tragedia familiar, Mack Phillips cae en una profunda depresión que le lleva a cuestionar todas sus creencias. Sumido en una crisis de fe, recibe una enigmática carta donde un misterioso personaje le cita en una cabaña abandonada en lo más profundo de los bosques de Oregón. A pesar de sus dudas, Mack viaja a la cabaña, donde se encontrará con alguien inesperado.
Narra la historia del arzobispo salvadoreño Oscar Romero, que desde su importante cargo eclesiástico se dedicó sin temor a criticar la desigualdad social y la represión del gobierno de El Salvador, y que murió asesinado en el año 1980, en los comienzos de lo que sería la Guerra Civil Salvadoreña.
¿Cómo se gestó la AGENDA 2030? Conversando con una consultora de la ONU y la OEA
A partir del principios del conflicto del año 2014 hasta 2022, los países de la UE asignaron asistencia financiera a Ucrania por una cantidad de 90 miles de millones de euros. La cuestión de dónde y cómo se gastan se ha planteado a quemarropa en el Parlamento Europeo, pero Kiev no ha proporcionado un informe completo. Un grupo de activistas ucranianos llevó a cabo su propia investigación sobre en qué bolsillos terminan los fondos de los contribuyentes europeos y cómo ganan los líderes militares ucranianos en la guerra.
Comparte su experiencia personal, hace sus reflexiones, y saca sus conclusiones.
Emili Boronat, pedagogo, nos comparte sus conclusiones.
Miniserie de TV Italo-alemana (2010). Primer episodio: 96 minutos. Los vándalos están asediando Hipona, en el norte de África, y el Papa teme por la vida de Agustín, el obispo de la ciudad. Por eso envía un barco para rescatarlo y traerlo a Roma sano y salvo. Tropas romanas llegan hasta Hipona, consiguiendo reavivar la esperanza de un pueblo subyugado por el poder vándalo.
Miniserie de TV Italo-alemana (2010). Segundo episodio: 132 minutos. Los vándalos están asediando Hipona, en el norte de África, y el Papa teme por la vida de Agustín, el obispo de la ciudad. Por eso envía un barco para rescatarlo y traerlo a Roma sano y salvo. Tropas romanas llegan hasta Hipona, consiguiendo reavivar la esperanza de un pueblo subyugado por el poder vándalo.
Documental exhaustivo sobre la verdad objetiva de la persecución religiosa en España durante los años 1930, con testimonios e investigaciones objetivas. Verdadera memoria histórica, sin tergiversaciones ni odios.
Tras el convencimiento falaz de que sobran seres humanos en el planeta, se extiende amenazante una ideología inducida que considera que la vida de una mascota es más valiosa que la de personas que disienten, bebés no nacidos, o ancianos enfermos. Nace así una peligrosa nueva religión laica apocalíptica basada en la ira, disfrazada de amor por la naturaleza, el planeta y el clima. Un nuevo sistema de valores que está poniendo en jaque las libertades. Su dogma: el ser humano es malo y el resto de los animales son los nuevos dioses. Esta coartada moral de «la naturaleza herida» se está utilizando para sojuzgar a la humanidad. Un extraño encuentro con una manada de lobos en el Parque Nacional de Yellowstone, en Montana, hace veinticuatro años, abrió la reflexión de este zoólogo sobre el significado místico de un animal totémico más allá de la biología. En estas páginas argumenta, con un enfoque original y aportando datos asombrosos, lo que aquella increíble experiencia le enseñó: la diferencia entre dos perspectivas opuestas; el lobo de Dios —lupus dei— y el dios Lobo —lupus deus—. El lobo es una criatura de Dios, pero no es un dios, como quieren que creamos. En ese matiz se sustenta toda la narrativa de agendas medioambientales, sociales y económicas planteadas por organismos supranacionales, ONG y falsos filántropos que promueven este postulado pseudorreligioso cientifista basado en que el hombre está destruyendo el planeta, pero, ¿y si no fuera cierto?